El Castillo de Piria fue construido ente los años 1894 y 1897. Ideado por Francisco Piria y bajo la dirección del arquitecto Aquiles Monzani fue inaugurado el 17 de agosto de 1897. Este Castillo de dos plantas y un sótano seria la residencia personal de verano de Piria.
Ubicado en las afueras de Pirlápolis a unos 9 kilómetros de la playa el Castillo despierta mucha curiosidad entre los turistas que van de paso por la ruta 37 que une Pirlápolis con la ruta interbalnearia.
El estilo arquitectónico del Castillo se dice esta basado en las villas italianas del sigloXIX, pero tiene una fuerte presencia de elementos de gran simbolismo como por ejemplo la Alquimia. Hoy en día muchos de estos elementos ya no están dentro del predio, luego de la muerte de Francisco Piria el castillo quedo envuelto en papeleos burocráticos de la época y fue saqueado en mas de una oportunidad.
Algunos de los elementos que ya no podemos ver son:
En el parque había una replica exacta de “Mercurio en descanso” realizada por Giovanni Di Bologna, encontrado en las excavaciones de Herculano por Elrico Salvatore. El Mercurio de los romanos se correspondía al Hermes de los griegos y era, “patrón” de los alquimistas.
En la vía de acceso al castillo que desemboca en la rotonda, se encontraban estatuas que representaban los siete astros del mundo antiguo: la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno y el Sol. Los astros simbolizan a los diferentes metales en el argot de los alquimistas, además de hacer referencia a diversos procesos.
Situada entre el castillo y las caballerizas, se encontraba una estatua de Neptuno que formaba parte de una gran fuente. Hoy en día no queda ni rastro de ella y sólo se puede adivinar su majestuosidad por medio de algunas postales añejas. Neptuno suele ser símbolo de la “vía húmeda”, uno de los dos caminos que pueden tomar los alquimistas para la prosecución de la Gran Obra.
Un último punto destacable sobre lo que ya no puede apreciarse, refiere al propio parque del castillo, mucho más frondoso que hoy en día y poblado de diversos especímenes exóticos. Sabido es que algunos alquimistas solían valerse de esencias vegetales para realizar trabajos especiales. Aún es posible apreciar alguna yuca africana, cuyo arraigo en nuestro suelo no resulta nada sencillo, pero que aquí logró hacerse de alguna forma.
A cada lado de la puerta principal del castillo se puede ver un perro, un lebrel que ha cazado una liebre y tiene un morral debajo de sí. El perro simboliza en Alquimia la materia prima, el azufre o bien el oro material. Independientemente de ello, un lebrel que ha cazado una liebre indica que se ha logrado fijar la materia prima como parte del proceso general. Los perros no se encuentran actualmente en su ubicación original, que era según parece a la entrada de las caballerizas.
Encontraremos también en el espacio verde de la rotonda frente al castillo, una jarra o copón que presenta una figura bastante extraña como motivo decorativo. No es otra que una representación del Baphomet, entidad íntimamente ligada a los Caballeros Templarios. Cuando el rey de Francia y el Papa de turno orquestaron la detención y el proceso de los templarios, sus tropas revisaron exhaustivamente las propiedades de los caballeros. Uno de los elementos encontrados fueron estas figuras, que tergiversadas como si se tratase de representaciones del Diablo, fueron utilizadas como elemento probatorio en contra de la Orden.
También podrán ver a un costado del castillo (aunque un tanto ocultas en algún caso) lo que queda de estatuas de terracota firmadas por Tomaso Airaghi. En algunos casos, apenas queda el pie de la estatua y en otros (los menos) puede apreciarse gran parte de la figura. Dentro del castillo se encuentra una figura restaurada, de la que puede apreciarse cabeza y busto, clasificada vagamente como “campesina”. Sólo es posible especular qué representaban realmente.
Dentro del castillo se podrán ver ambientes amoblados con materiales del viejo hotel argentino también construido por piria de principios del sigo XX. Como comentamos anteriormente no queda nada original del castillo, pero el mobiliario da un toque de época muy interesante, algunas con más de 100 años.
El Castillo de Piria hoy en día es propiedad de la Intendencia Municipal de Maldonado. Desde 1980 funciona como museo, su entrada es libre y cuenta con visitas guiadas durante todo el año.
Horario de Verano: 08:00 a 20:00 hs., todos los días.
Visitas guiadas a las 11: 00 , 14:00 y 17:00 hs.
Horario de Invierno: 09:00 a 17:00 hs. todos los días.
Ruta 37 km. 4. Piriápolis
Telf. ( 043 ) 23268