03 - El peso de los pensamientos
album-art

00:00

El peso de los pensamientos

La mirada ajena te penetra, lo que tu crees que piensan de vos te lastima.
vives oprimiendo tus verdaderos sentimientos.
¿Cómo se puede vivir así?

Si nada es perfecto
¿por que solo ves lo malo en ti?
El daño es interno, eres tú mismo desgarrando las paredes.

La salida más fácil es fingir, el remedio más rápido es dormir. es mejor no sentir, que vivir.

Si no somos lo que pensamos. Pero sí, lo que pensamos que somos
Domina tus emociones y déjate ser
ser es vivir, pensar es soñar. soñar es crear.

Explicación:

Esta canción aborda el tema del poder que concedemos a las opiniones de los demás sobre nosotros mismos, así como la carga negativa que a menudo llevamos en nuestros propios pensamientos. Describe cómo la mirada de los demás puede penetrar nuestra autoestima y cómo nuestra percepción de lo que otros piensan de nosotros puede causarnos daño emocional.

En la primera parte de la letra, se explora cómo vivimos bajo la presión de lo que creemos que otros piensan de nosotros, lo cual nos lleva a reprimir nuestros verdaderos sentimientos y a vivir una vida marcada por la autoopresión y la inseguridad. Se plantea la pregunta de cómo podemos seguir adelante con esa carga emocional.

La canción desafía la idea de la perfección y pregunta por qué nos enfocamos únicamente en lo negativo sobre nosotros mismos. Se sugiere que la fuente del daño no proviene del exterior, sino que somos nosotros mismos quienes nos desgarramos internamente con nuestros propios pensamientos autocríticos.

Se describe cómo muchas veces la salida más fácil es fingir y el remedio más rápido es sumergirse en el sueño, evitando así enfrentar los desafíos emocionales que enfrentamos en la vida diaria. Esto puede llevar a un aislamiento y a una falta de conexión con la sociedad.

Sin embargo, la canción también ofrece un mensaje de esperanza al sugerir que no somos lo que pensamos, sino lo que pensamos que somos. Se anima al oyente a dominar sus emociones y permitirse ser quien realmente son, reconociendo que el acto de ser uno mismo es vivir verdaderamente, mientras que el acto de pensar es solo un sueño, y soñar es crear su propia realidad.