Ir al contenido
  • Montevideo, Uruguay
  • mundodequimeras@gmail.com
  • Home
  • Uruguay en JAC
  • Blog
    • Diario Musical
    • Diario Games
    • Uruguay en Jac
    • Blog de Viaje
    • Blog de Historia
    • Libros
    • De todo, un poco
    • Blog de Tecnología
    • Películas y Series
    • El Montevideo que quiero
    • Sonidos Cotidianos
  • Galería
  • Videos
    • Videos de Mundo de Quimeras
    • Videos de Sonidos Cotidianos
  • Portfolio
  • Piriapolis
Menu
  • Home
  • Uruguay en JAC
  • Blog
    • Diario Musical
    • Diario Games
    • Uruguay en Jac
    • Blog de Viaje
    • Blog de Historia
    • Libros
    • De todo, un poco
    • Blog de Tecnología
    • Películas y Series
    • El Montevideo que quiero
    • Sonidos Cotidianos
  • Galería
  • Videos
    • Videos de Mundo de Quimeras
    • Videos de Sonidos Cotidianos
  • Portfolio
  • Piriapolis
Search
Close

Angulema – San Pedro

  • Home
  • Blog
  • Blog de Historia
  • Pages
angulema 01

Angulema – San Pedro

  • dlazo
  • mayo 14, 2017
  • 2:19 am
  • No Comments
La catedral de Angulema, que data en su conjunto de principios del siglo XII, es un magnífico espécimen del arte románico. Sólo las naves laterales del coro son del período ojival. En la extremidad del travesaño norte se alza la Torre cuadrada, de seis pisos, restaurada y restituída a su estado primitivo.
La parte más admirable de la iglesia es la fachada de cuatro pisos de arca-das. En toda su anchura se desarrolla la escena de la Ascensión, inspirada por el tímpano de Cahors. El interior ofrece bellas líneas sencillas. ¿ Quién, considerando ese adorno, que evoca el Oriente, imaginaría la florescencia, tan próxima, de las catedrales góticas?
angulema 01
Su emplazamiento, cerca de las murallas de la ciudad y de una antigua puerta, corresponde a la de un santuario primitivo anterior a la cristiandad. Una catedral primigenia fue construida durante el siglo IV. El edificio desaparece en el momento de la toma de Angulema por Clodoveo I, cuando vence a los visigodos tras la victoria en la batalla de Vouillé, cerca de Poitiers, en 507. La segunda catedral fue construida hacia 560. Fue incendiada por los normandos.
La tercera catedral fue obra del obispo Griomard, también abad de la abadía de Brantôme en Périgord, que utiliza los fondos de la abadía para financiar la construcción de la catedral. Fue consagrada en 1017. No resistió más que un siglo, con dimensiones demasiado pequeñas. A principios del siglo XII Angulema era uno de los condados más prósperos del ducado de Aquitania, a causa de la fertilidad de sus tierras y del comercio, por lo que podría dotarse de una gran catedral.
Su realización se debe a Girard II, uno de los personajes más célebres de su tiempo. Sucesivamente profesor, obispo y delegado de cuatro papas, amigo de los duques de Aquitania y consejero de las cuentas de Angulema, se revela además como un artista de primer plano que dirige los trabajos de su catedral. Los trabajos comienzan hacia 1110 y fue consagrada en 1128. La catedral ha sido remendada en numerosas ocasiones a lo largo de los siglos y ha perdido su aspecto primitivo. Por ejemplo, la catedral fue amputada de un campanario durante las guerras de religión en el siglo XVI.
Sobre la fachada se desarrollan dos temas iconográficos: la ascensión y el juicio final. Cristo aparece al principio sobre un óvalo, ya que se muestra el día de su ascensión. Dos ángeles de gran talla se dirigen a los apóstoles a fin de mostrarles la visión celeste. Todas las miradas, incluidas las de los elegidos, dispersadas bajo grandes arcos, se giran hacia el salvador. Además de estos temas los artistas han representado escenas de la vida terrestre, con sus luchas y sus sufrimientos: episodios de caza y de otras actividades diversas.
Importantes restauraciones hechas entre 1866 y 1885 por el arquitecto francés Paul Abadie han modificado sensiblemente el interior y el exterior del edificio. Sobre la fachada, un frontón y dos pináculos se añadieron por simetría, lo que le da un aspecto medival. En el interior, la catedral está cubierta de cúpulas sobre colgantes. Anteriormente iluminada por dos torres-linterna, el transepto no ha conservado más que la situada al norte(con el campanario en gran parte modificado por Paul Abadie, que reemplaza la mayor parte de los capiteles románicos por obras modernas, las esculturas del siglo XIII fuerton utilizadas en obras de caminos). El coro es semicircular, al que rodean cuatro ábsides, está cubierto de una bóveda de cañón.
  • Historia, Iglesia
PrevAnteriorAngers – San Mauricio
SiguienteAutun – San LázaroNext

Artículos relacionados:

Iglesia de Piria

La Capilla Fenocchi

Capilla Susana Soca

PrevPrevioAngers – San Mauricio
SiguienteAutun – San LázaroNext

Castillo de Piria

Ver articulo »

Iglesia de Piria

Ver articulo »

Hotel Piriapolis

Ver articulo »

Hotel Argentino

Ver articulo »

Fuente del Toro

Ver articulo »

Castillo Pittamiglio

Ver articulo »

Mundo de Quimeras fue el punto inicial de otras webs de mi autoría. Algunas ya no existen y otras todavía se mantienen. Si bien hoy no se la finalidad de esta web, todavía sigue viva.

Hoy las invoco, fuerzas divinas del bien, voy a luchar, voy a vencer, por su poder

Otros Canales
  • Montevideo Antiguo
  • Radios del Uruguay
  • Curso de Guitarra
  • Google Play
Informacion
  • Mac OS & IOS
  • Android & Chrome OS
  • Aviso Legal
  • SiteMaps

@ 2023 Mundo de Quimeras All right reserved.