Que las veredas de gran parte de montevideo tienen roturas es algo que todos sabemos, lo vemos diariamente al caminar y es algo de lo que no escapa casi ningún barrio.
También todos sabemos que no hay nada mas molesto que caminar por la vereda un día de lluvia, es casi un hecho que tanto el calzado como los pantalones quedaran sucios por culpa de esas baldosas sueltas que al pisarlas levantan gran cantidad de agua sucia.
Aunque digan que trae buena suerte, no creo que a nadie le guste ensuciarse el calzado con excremento de perro. Hay veredas que parecen un campo minado, minado de mierda, y tal parece que los dueños de los perros no les interesa el tema.
Cuando hay casas o edificios en construcción muchas de esas obras no dan un paso para el peatón y algunas que si dan es preferible no pasar por ellos porque realmente están en un estado que asustan.
Las obras que no dejan paso, la caca de perro y las veredas rotas es algo que me molesta mucho y que tiene responsables claros, la IMM y la gente. Vamos a separar los temas por partes y desarrollar un poco cada uno para entender quienes son los responsables.
Excremento de Perro:
En el año 2015 el diario el observador publicaba lo siguiente: “La Intendencia de Montevideo comenzará este fin de semana una campaña por la tenencia responsable de animales en la ciudad, que comprende la advertencia y luego fiscalización por no usar correa o bozal en el caso que corresponda, por no retirar los residuos o por invadir espacios de plazas y parques destinados a juegos infantiles, informó Subrayado. Las multas por infringir esas disposiciones van desde $ 1.661 a $ 4.153.”
En pleno 2019 si bien se ve gente que recoge la caca del perro las veredas nos dicen que una inmensa mayoría no lo hace. No tengo los números, pero me gustaría saber cuanta gente fue multada por no recoger la caca de su perro.
¿Responsables?
En este caso creo que hay dos claros responsables, primero y antes que nada el dueño del perro. El perro jamas va tener la culpa por hacer sus necesidades, pero el dueño siempre la va tener por no preocuparse en retirarla. Veo algunos casos donde los dueños hacen que el perro salga solo a la calle durante la noche para que haga sus necesidades y luego de un rato cuando el perro regresa lo hace entrar. Otros simplemente salen con el perro y cuando este hace sus necesidad miran para otro lado. Creo que no existe otro calificativo mas que el de gente sucia.
El segundo responsable es la IMM, porque claramente hay falta de control y fiscalización. No creo que una persona que la multen una o dos veces siga dejando la caca del perro en el piso. Pero si dejan la caca y nadie los controla no van a cambiar.
Si bien se nota en muchos lados que la cantidad de excremento en el piso disminuyo estamos muy lejos de poder caminar con tranquilidad sin mirar para abajo.
Las obras y el espacio para caminar.
Que te toque una obra al lado de tu casa ademas de significar ruidos molestos también te va dificultar el paso. Hoy no vamos hablar de la mugre que muchas de esas obras generan en los alrededores con restos de materiales (otro día si), solo nos vamos a dedicar a mostrar como muchas de estas obras generan un peligro para el peatón.
Algunas obras directamente no dejan lugar para que el peatón pase, esto significa que hay que bajar a la calle y caminar entre autos. Otras colocan un cantero de madera con techo pero luego de unas lluvias este se deteriora y caminar entre tablas rotas da un poco de miedo.
En este caso hay también una responsabilidad compartida, la obra tiene que dejar siempre paso al peatón y ademas mantener ese paso en condiciones, pero también aquí falla la fiscalización de la IMM. Al igual que con la caca de perro, si las obras saben que no van a ser sancionadas por no dejar un paso para peatones en condiciones, no van a destinar tiempo y dinero en eso.
Baldosas rotas.
Desniveles por las raíces de los arboles, falta total de baldosas y baldosas sueltas son algunos de los problemas que se ven en las veredas. Quizás nunca tome recaudo de este problema hasta que fui padre y salí con el carrito a pasear o hacer las compras. Se agradece y mucho que las esquinas tengan rampas (cada vez son mas), obviamente pensando mas que nada en personas en silla de ruedas, pero cuando vas con un carro de bebe ayuda mucho. Lo que claramente no ayuda son las veredas rotas para trasladar el carro con un bebe dentro, en algunos casos mas que en un carro parece que va en el gusano loco del parque rodó. Pero ademas de ser una molestia para ir con un carro, también lo es para ir caminando ya que si pisas mal te podes lastimar.
En este caso me costo encontrar quien es el responsable legal, en algunos lados dice que es la IMM y en otros dice que es el dueño de la casa que esta frente a su parcela de vereda. La IMM lanzo un programa llamado “Plan Veredas” pero según nos dijeron este apunta mas que nada a la accesibilidad de las mismas. En este sentido se esta haciendo un muy buen trabajo ya que son muchas las esquinas que ya cuentan con rampa, y muchas están marcadas para hacerse en el futuro, pero… ¿y las baldosas sueltas y rotas? ¿Quien es el responsable entonces de las veredas?
Tanto sea la IMM como el dueño de la casa es un debe de la ciudad, que justo es decir que mejoro muchísimo si comparamos las veredas de fines de los 80 con las de hoy pero que todavía falta y mucho por hacer también es cierto. Si nos vamos a las periferias de Montevideo nos vamos a encontrar que las veredas brillan por su ausencia y ahí quizás uno de los mayores desafíos por delante.
Ahora que terminamos de entender algunos de los problemas que se nos presentan en las veredas de Montevideo, imaginemos como enfrenta estos problemas una persona ciega. Una persona ciega no puede ver la caca de perro para esquivarla, tampoco puede ver los faltantes de baldosas o los posos (muchas veces por reparaciones de la propia IMM) y menos que menos va poder ver y entender por donde pasar si una obra no deja un paso acorde.
Yo puedo patalear porque la vereda esta llena de huecos y me cuesta trasladarme con el carro, pero puedo ver todos los obstáculos y aun así me tropiezo muchas veces. También puedo ver toda la caca de perro y pisar al costado, pero aun así en un descuido me ensucio y si bien me molesta mucho cuando una obra me corta la calle puedo ver el mejor lugar para sortear el escollo. Si el eslogan de la ciudad es “Montevideo de todos”, pensemos en todos, pensemos en los sordos, en los ciegos, en las personas que andan con muletas, en los que utilizan sillas de ruedas, para todos ellos una vereda que no esta en condiciones les genera muchos mas peligros.