Twitter, La cuna de la miseria humana

Nunca fui fan de utilizar muchas redes sociales, Facebook para promocionar la web y WhatsApp para comunicarme con amigos y por trabajo son las redes que más utilizo diariamente.  

 
En Facebook desactive ver las historias de tantos «amigos» que hoy tengo poco para ver en el muro y en WhatsApp me voy del 90% de los grupos donde me ingresan. Instagram me aburre bastante y lo utilizo muy poco aunque hay que decir que hay algunas cuentas que suben fotos realmente muy buenas y los videos divertidos de animales te hacen pasar el rato.  
 
Ahora, cuando llega el momento de hablar de Twitter todo cambia. Tengo desde hace unos cuantos años dos cuentas de Twitter en las cuales apenas tengo algunos pocos seguidores y muy pocos tweets. La razón principal de hacerme las cuentas primero fue para ver cómo era ese mundo paralelo llamado Twitter y luego para informarme más rápido de las cosas que pasan ya!. 
 
Hoy Twitter es el disparador de primicias número uno del mundo y también el lugar donde cuando una persona es tendencia muy rara vez es por algo bueno. 
 
La cuestión con Twitter es que la mala onda y el libertinaje de insultos abunda tanto que llega un momento que es casi imposible no leer un tuit y no ver algo desagradable. Durante mucho tiempo pensé que el único lugar donde la gente sacaba lo peor de si era en una tribuna de fútbol.  Me tocó ir a clásicos y ver gente gritando que quiere matar a los hinchas y jugadores del equipo contrario tan solo por ser del equipo adversario. 
 
En Twitter pasa igual pero ya no importa realmente de que equipo sos, simplemente te van a insultar por el simple hecho de que hay libertad de poder hacerlo. Si el tuit es de alguna persona famosa (músico, político, deportistas, etc) la catarata de insultos es aún mayor y en muchos casos desmedidos. 
 
Si es un político vamos a ver un ejército de gente insultando y otro ejército insultado al que insultó primero.  Se van a mezclar temas sin importar si tienen algo que ver con el tuit original y no va ser necesario hablar con datos reales, hay libertad de tergiversar y de utilizar datos de dudosa procedencia con tal de «ganar». Una situación muy «cómica» que se da hoy es que los que antes apoyaban al partido de gobierno (frente amplio) les decían focas por defender al gobierno y luego de las elecciones y la asunción de Luis Lacalle Pou los que antes llamaban focas a los del frente hoy son llamados focas por apoyar al gobierno actual. Entreverado y bastante tonto, pero sucede.
 
Si es un deportista (jugador de fútbol) dependiendo del desempeño del último partido puede llegar a tener todo el mundo en contra o alguna parte a favor.  No se tendrá ningún tipo de reparo en decirle que roba la plata y si llega ser una persona que viene de un contexto social crítico se lo van a recordar continuamente. (Muerto de hambre) 
 
Está claro que la culpa no la tiene la red social, (¿o si?) está claro que todos somos libres de decir lo que pensamos (como lo estoy haciendo yo ahora) pero no creo que se deba tomar como una censura pedirle a la gente que se trate con respeto. No hace muchos años no era normal escuchar una charla entre dos amigos y que en ella el 40% de las palabras fueran un insulto y menos que esos insultos fueran muletillas. Hoy es muy raro no encontrar un insultó en casi ninguna charla. 
 
Twitter demostró en muchas oportunidades lo importantes y bueno que puede ser como herramienta informativa y hay mucha gente con creatividad y con muy buen humor que generan aire puro dentro de la red. No todo es malo, no todo es banal, pero últimamente los mal educados tomaron el poder y todo indica que no lo piensan dejar. Está en uno el tratar de combatir esta horda de negatividad y restarle fuerza. 
 
Por ahora, sigo intentando (sin éxito) que no me afecte.  Veamos que depara el futuro…
 
 

Artículos relacionados: